![]() | |
SM Santa Cecilia de Requena (requena.tv) |
Las
sociedades musicales son unas entidades de gran importancia social, educativa y
cultural, especialmente en la Comunitat Valenciana. Dentro de sus servicios,
pueden diferenciarse entre básicos, periféricos, derivados o complementarios.
En este texto, recuperado de hace algún tiempo, determino y concreto en qué
consiste cada conjunto de dichos servicios para los usuarios de una sociedad
musical.
Servicios
básicos: aquellos que a los ojos de los potenciales usuarios caracterizan de
forma más clara y completa lo que buscan. Los servicios básicos caracterizan el
tipo de actividad en el que se mueven las sociedades musicales y sus hipotéticos
competidores. Son las escuelas de música y las bandas.
Servicios
periféricos: aquellos que sólo se pueden recibir como consecuencia de ser,
previamente, usuario de los básicos. Son las actividades culturales,
actividades recreativas y las actuaciones, en las que pueden participar de
forma activa sus asociados, músicos o educandos.
Servicios
derivados: aquellos servicios en los que se puede participar sin ser usuario de
los básicos. Incluyen las actividades desarrolladas por colectivos tales como
clavariesas, casinos, juntas directivas, actividades docentes, audiciones,
asociados y estructura federativa; colectivos en los que se puede participar
sin ser necesariamente miembros de las bandas ni alumnos de las escuelas de
música.
Servicios
complementarios: aquellos que se suman a la oferta de básicos, periféricos y
derivados para complementarla y diferenciarla de los competidores. Estos
servicios, a medio plazo, se convierten normalmente más en un coste añadido que
en un incentivo, ya que la copia por parte de los competidores elimina esta
diferenciación y efecto de complementariedad. Son los grupos orquestales, los
grupos de cámara, los grupos corales, los grupos de danza, los de tabal i
dolçaina, etc.
Comentarios
Publicar un comentario